No es habitual pensarlo, quizá por propia supervivencia, pero las habitaciones de los hoteles se convierten en foco de gérmenes y bacterias que campan a sus anchas. No siempre la calidad de un establecimiento significa que su higiene sea la mejor, aunque parezca contradictorio, y así ha quedado constatado en un estudio elaborado por la página web de viajes Travelmath donde las conclusiones indican que en los hoteles de lujo habitan más bacterias que en otros de menor categoría. Vamos a ver más a fondo los resultados de este análisis.
Características del estudio
Para averiguar todo esto se han analizado 36 muestras recogidas en nueve hoteles diferentes de Estados Unidos de tres, cuatro y cinco estrellas. Los elementos que se estudiaron fueron el mando a distancia, el teléfono, el lavabo y el escritorio, por ser las superficies que más se tocan en la habitación de un hotel.
¿Dónde hay más gérmenes?
Del informe se extrae la siguiente conclusión: los hoteles de cuatro estrellas eran los que presentaban mayor número de gérmenes, con más de 2,5 millones de unidades creadoras de colonias (UFC) de bacterias halladas en el lavabo, la superficie más sucia de estos establecimientos. En el mando a distancia de los de cinco estrellas había 2 millones de UFC de bacterias, siendo éste el objeto con más concentración de parásitos, y en los de tres estrellas, con el lavabo como lugar donde más había, el número fue de 320.000, una cifra ocho veces menor a la encontrada en un hotel de cuatro estrellas, y tres veces inferior a la de una habitación de cinco.
Desinfectar
Estas concentraciones difieren en función de los hábitos que tenga cada cliente y la calidad de la limpieza de las habitaciones y de los productos utilizados. No obstante, son todas superficies fácilmente desinfectables por los propios huéspedes con toallitas con alcohol o espráis anti bacterias.