Utopía es magia. Solo hace falta pasar unos días en este lugar para descubrirla. Magia que destilan sus estancias y cada uno de sus rincones, esa magia que hace sentir su creador, Miguel Ángel Fernández, cada vez que habla de este hotel ubicado en Benalup-Casas Viejas (Cádiz). Un lugar romántico y lleno de encanto que nos evoca a aquellos maravillosos años 30 y nos sumerge en un ambiente cultural, con la música y el arte como grandes protagonistas.
Las habitaciones
El hotel, que el pasado fin de semana celebró su décimo aniversario, está compuesto por 16 habitaciones, todas ellas con diferentes estilos, desde el marroquí, el parisino, el art decó o el musical. Cada una de ellas simboliza una temática de la vida cotidiana de los años 30 de todo el mundo.
Un entorno para el relax
Utopía es un hotel donde parece que el tiempo se detiene. Cuando atraviesas su patio no sabes qué encontrarás al otro lado, pero en el momento en el que te ubicas en su interior no puedes dejar de disfrutar de todo lo que te rodea. El edificio está compuesto por pequeñas casas, terrazas y jardines en un entorno idílico donde se respira tranquilidad.
Programa cultural
Para completar esta acogedora estancia, Utopía ofrece un variado programa cultural con teatro, música y exposiciones. La gastronomía también juega un papel fundamental. El restaurante La Fonda se convierte en un maravilloso café teatro que nos traslada a los cabarets de París de los años 30 y donde es posible disfrutar de actuaciones en directo. Además, se convierte en espacio de culto gracias a sus noches de cabaret y conciertos; sobre el escenario de Utopía han actuado artistas como Mikel Erentxun, Zahara, Rafael Berrio, Inma Serrano o Pablo Guerrero, entre otros. Y un complemento más: su museo con colecciones de objetos de los años 30.
Te invito a dar un paseo por este hotel gaditano aunque mi recomendación es que lo descubras en persona. Utopía no es lo que te cuentan, Utopía hay que vivirlo y respirarlo.